Privar a las personas de sus Derechos Humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad. Nelson Mandela.
Desde tiempos de la Edad Antigua, se dio origen a la esclavitud, donde era común aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras y así evitar ejecutarlos. En la mayoría de los pueblos conquistados, sus habitantes vivían sometidos a muchas vejaciones. También la esclavitud por deudas o el apremio individual se consideraban causas para perder la libertad y convertirse en cautivo. Según relatos históricos, la presencia de los primeros siervos tuvieron lugar en Mesopotamia. Durante esa época, los traficantes de esclavos recogían a los niños en las puertas de sus casas o en la lactancia, al ver que el páter familias no reconocía su paternidad. Era común que un hombre perdiera su libertad, al tener que pagar una multa por algún delito cometido y no tenía como cancelarla.
Al desarrollarse la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la fuerza de trabajo en muchos países ya no era esclava. Sin embargo, la esclavitud no desapareció por completo y la misma se conservó como una condición social de arraigo marginal, de acuerdo a las zonas durante la Edad Media y en parte en la Edad Moderna. En el periodo de la Colonización de América, hubo una utilización masiva de la esclavitud proveniente de África y de la población indígena.
A partir del siglo XVII, comienza a conocerse declaraciones explicitas relacionadas con la idea contemporánea del derecho natural. En varios países fueron adaptadas sus legislaciones para consagrarlos plenamente. En 1671, Inglaterra en su carta magna crea la Ley de Habeas Corpus y en 1689 la Declaración de Derechos. En Francia como consecuencia de la Revolución Francesa, aprueba en 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadanos. La Declaración de los Derechos de la Mujer y Ciudadana se proclamó en 1791 a instancia de Olympe de Gougs, filósofa, política – francesa, lo que permitió al sector femenino entrar en la historia de los Derechos Humanos. Luego hay varios intentos parciales de la conciencia pública, para regular una seguridad mínima de respeto a las personas, ignoradas en forma consuetudinaria por los Estados. Así, empiezan a regir la Convención sobre la Esclavitud de 1927, que prohíbe la misma en todas sus formas y las relaciones sociales, las relaciones familiares de 1951 y el Código de Moral Política de 1957. A consecuencia de la primera guerra mundial, la Sociedad de Naciones impulsó los Convenios de Ginebra relacionados con la seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra, y en 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, contentivo de un conjunto de normas, principios y garantías de las personas frente a los poderes públicos. Hasta el presente, estos son los tratados internacionales de los Derechos Humanos: derechos civiles y políticos, económicos y sociales, contra la tortura, contra el racismo, contra la discriminación de las mujeres, derechos de la niñez, trabajadores migrantes, contra la desaparición forzada y derechos de las personas discapacitadas.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), es un documento aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, según la Resolución 217A (III), el 10 de diciembre de 1948 en Paris. En un principio no hubo consenso internacional sobre la obligatoriedad de proteger y respetar los derechos humanos, por tal motivo el documento no logró ser formalizado como Tratado Internacional de obligatorio cumplimiento para los Estados firmantes. Luego de tres décadas se alcanzó la aprobación Internacional para hacer obligatorio a los Estados a protegerlos, al entrar en vigor los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, conjuntamente con sus protocolos opcionales y la DUDH, para dar origen a la Carta Internacional de Derechos Humanos.
En 1950, la ONU estableció mediante la Resolución 423 (V), exhortar a todos los Estados y Organizaciones de la Sociedad a conmemorar esta transcendental efeméride en pro de los Derechos Humanos, con actividades que promocionen la enseñanza, la educación, el respeto a esos derechos y libertades del mismo, cumplir sus obligaciones, aplicar medidas progresivas de carácter Nacional e Internacional en bien de esas conquistas humanas inalienables.
En ocasión de celebrar el 10 de diciembre el Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aspiramos, que tanto los gobernantes del mundo, como los gobernados y los sectores de la Sociedad Organizados, aúnan esfuerzos y luchen por todos los medios disponibles para conseguir la adaptación plena de los Derechos Humanos. De esta forma reconocer la dignidad irrenunciable de los seres humanos expresada de no discriminación, desigualdad o maltrato de cualquier índole. De esta manera practicamos el principio de la no discriminación adherido con el postulado de igualdad, tal como lo estipula el artículo 1 de Declaración Universal de los Derechos Humanos: ”Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Para ser solidarios a esta fecha memorable en beneficio de las condiciones normales de vida de las personas, Rememoremos el Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.