Enrique González: Innovación y disrupción en la Venezuela de la Era Digital

Compartir

 

El análisis y la comprension de la dinámica de cada sector económico trascienden a cualquier interés académico. Las empresas que hacen vida, o aquellas que querrían entrar en un mercado requieren comprender su caracterización idiosincrática y la eventual dinámica competitiva para poder trazar sus estrategias y tomar decisiones efectivas en materia de posicionamiento de su oferta de valor, para poder diseñar rutas creadoras de ventajas competitivas no replicables o para defender su posicionamiento de mercado, su persistencia en el mercado y finalmente su rentabilidad.

En el caso de un país que busca impulsar una recuperación económica, resulta obvio la necesidad de contar con el conocimiento y el analisis de los sectores industriales, manufactureros y económicos que conforman su economía; permitiéndole, entre otras, identificar barreras gubernamentales innecesarias, redundantes o caducas que postran el potencial generador de  riqueza y bienestar.

Por un lado, la Innovación que ha supuesto la incorporación de la adopción de tecnologías de la información y la analítica de datos en los procesos LEGACY que componen la cadena de valor tradicional, en muchos sectores ha supuesto la oportunidad de crear mayor valor, mejorar la experiencia del cliente reduciendo riesgos de Churn, reducir costosas infraestructuras y activos del tipo Brick and Mortar, mejorar el proceso de diseño de productos reduciendo tiempos y aumentando la efectividad, aumento de la efectividad de la publicidad y del Pricing personalizado apoyado en IT, etc.

Por el otro lado, la Disrupción que en numerosos sectores ha supuesto la modificación de los Modelos de Negocio apoyados en tecnologías de la información, ha constituido un verdadero desafío haciendo de la transformación digital una decisión de vida o muerte, nada trivial ni necesariamente generalizable a lo largo de los distintos sectores económicos.

El potencial que tiene dicha Innovación así como la Disrupción tanto en términos de las mejoras de márgenes, reducción de costos y el incremento del flujo de caja, así como amenaza por la disrupción de nuevos actores con nuevos modelos de negocio respectivamente depende en cada sector económico de su caracterización idiosincrática, de su dinámica competitiva y del potencial generador de nuevos mercados determinado fundamentalmente por cambios en los patrones de consumo de los demandantes y por la transformación de su estructura etaria (alfabetismo digital y financiero, adopción de TI, patrones de uso y preferencias cambiantes, etc.).

Por ejemplo, el impacto que ha estado teniendo la adopción de la analítica de datos y la transformación digital en el sector seguros y la necesidad de valorar mercados/productos nuevos y eventuales alianzas con Insurtech -valorando estrategias de Coopetition versus Competencia- resulta muy distinto al impacto que han tenido las tecnologías de la información, la convergencia tecnológica y la proliferación de servicios OTTs sobre el sector de las telecomunicaciones y servicios TICs.

En sectores tradicionales de hostelería y transporte de alquiler urbano tradicional -taxis-, la Disrupción ha significado una verdadera competencia a través de modelos de negocio basados en la Economía Colaborativa –Sharing Economy-.

En sectores como la producción y la comercialización de bienes tangibles, la presencia de actores en el estadio de comercialización final basados en modelos de Plataformas Digitales del tipo marketplace que por un lado pueden dar profundidad de mercado a nuestros productos, por el otro lado implican la reducción de costos de búsqueda por parte de los consumidores intensificando la competencia basada en precios así como el riesgo de resultar víctima de la Plataforma que podría incursionar como una Plataforma Híbrida en nuestros mercados contando con la ventaja de manejar ingente data (nuestra data y lista de clientes así como la de nuestros competidores, actuando como “Última Milla”) para mejorar nuestra propuesta de valor -tanto en diseño como en Pricing-.

Esta nueva realidad podría incidir en la tendencia y hechos recurrentes que hasta la fecha han sido identificados a lo largo de distintos sectores económicos a nivel mundial, así como en la eventual eficiencia de las estrategias de defensa de posicionamiento de mercado, tradicionalmente a la mano de empresas instaladas en sus mercados.

Numerosos estudios y análisis industriales sugieren que hay cuatro hechos recurrentes que cualquier teoría de la evolución industrial debería poder explicar:

1-La primera es que la entrada es común. Este hallazgo asoma que la incursión de competidores a lo largo de numerosos sectores económicos parecer ser recurrente. Dicho de otra manera, los potenciales entrantes se atreven a incursionar en los mercados, dejando de ser una mera amenaza teórica, materializando su entrada e incursión en los mercados (su éxito o no resulta otro tema que mencionaremos más adelante).

2-El segundo hecho recurrente es que cuando se produce la entrada es, en general, una entrada a pequeña escala (empresas pequeñas). Esto significa que no suele observarse la entrada de grandes competidores en industrias donde ya se encuentran instaladas empresas líderes en sus mercados.

3-El tercer hecho recurrente es que la tasa de supervivencia de los nuevos participantes es relativamente baja (longevidad industrial al alza). Este hecho estilizados asoma que hasta ahora la longevidad promedio de las industrias tiende a aumentar a lo largo del tiempo.

4-El último hecho recurrente que parece mantenerse en todos los estudios es que, si bien las tasas de entrada y salida varían entre industrias, las industrias con altas tasas de entrada también tienen altas tasas de salida. Este hecho recurrente suele denominarse “Efecto de Puerta Giratoria” porque aún cuando la entrada de competidores se produce con recurrencia asimismo la tasa de salida de empresas en las industrias.

La explicación subyacente a los hechos recurrentes anteriormente descritos puede responder, por un lado, a las eficiencias que empresas instaladas han podido desarrollar a lo largo del tiempo, y por el otro lado producto de estrategias de defensa de posicionamiento de mercados del tipo Entry Deterrence.

¿La digitalización podría coadyuvar a reducir las barreras endógenas de entrada como las inversiones en publicidad y el valor de marca? ¿Ciertas barreras a la entrada como el acceso a canales finales y tradicionales de comercialización e incluso economías de escala en ciertos estadios de la cadena de valor podrían ser subsanados contando como Partner a Plataformas Digitales que presten todo el servicio de logística y Última Milla?

Tanto la Innovación como la Disrupción podrían gozar de ventajas para los primeros que la desarrollen, por economías tradicionales como el “aprendizaje mientras se produce”, así como ventajas más poderosas y “novedosas” como efectos de red típicos de la Economía Digital, e incluso ventajas por acumulación de datos que podrían generar eficiencias de volumen con rendimientos exponenciales. Ser seguidor ante estos escenarios puede condenarnos a la salida y al fracaso a las empresas. ¿En Venezuela las empresas están al tanto de dicha realidad?

Economista UCV. Profesor en Estrategia Competitiva, Universidad Torcuato Di Tella.

Traducción »