Papel Literario del 19 de marzo de 2023, por Nelson Rivera

Compartir

 

Amigos lectores:

Quince materiales ofrece esta edición del PDF del Papel Literario. 12 páginas y un amplio menú dedicado a las artes visuales. Debo advertir que, salvo dos o tres comentarios de mayor extensión, poco diré de cada uno de los materiales. Si lo hiciera, esta nota de presentación se alargaría de forma excesiva.

Entre los abusos que cometemos en la conversación pública -y en ese abuso me incluyo- están los hechos y las obras que calificamos de importantes. En los que somos proclives a la admiración, lo importante prolifera. Nos entusiasman las realizaciones y esfuerzos, y los celebramos. Doy esta pequeña vuelta como preámbulo a tres formas de lo importante, a las que me referiré aquí. Podrían ser muchas más, pero no abusaré de lo acotado que debe ser el espacio de una introducción.

Abediciones (UCAB) ha publicado un libro importante. El MACCSI: un museo diferente reúne dos ensayos: uno de María Luz Cárdenas y otro de Carlos Delgado Flores, cada uno en su registro, limpiamente ejecutados. Asombra: en el sistemático torrente informativo que aporta, no pierde su talante reflexivo. O, al revés: la conceptualización circula en la sana compañía de los hechos. Lectura que remueve: en sus páginas está la acumulación cultural, la sucesión visual y sensible, el impresionante recorrido del MACCSI, que va de 1974 hasta el 2000. Ahí están las fuerzas excepcionales que lo materializaron, como también la Venezuela de corajes y fracturas que lo hizo posible. El volumen incluye un prólogo de Víctor Guédez, cronologías, reproducción de planos, fotografías, apuntes sobre Sofía Ímber, retratos, fotografías de interiores y exteriores. Merece ser leído y reseñado con rigor. Por lo pronto, en las cuatro primeras páginas van fragmentos del libro, aperitivos que, me parece, invitarán a la lectura del volumen. Sigo.

Ruth Auerbach escribe sobre la exposición de Tony Vásquez-Figueroa (muestra que cerró en la galería Beatriz Gil, el 5 de marzo). Se titula Retrotopías. Assignment Venezuela.

Álvaro Pérez-Capiello sobre Escriturarias -inaugurada el 11 de marzo en el Museo de Arte Afroamericano- de Luis Alberto Hernández; la página incluye una entrevista que Elsy Manzanares le hizo al artista.

Marina Gasparini Lagrange comenta Arte latinoamericano: identidad y alteridad, libro de la estudiosa del arte y curadora Federica Palomero (residenciada en Madrid). El volumen ha sido publicado por la editorial Kálathos, en España.

Mariela Provenzali habla de la exposición de Jorge Dáger, en la Galería Mochuelo Art, Caracas.

Luis Mancipe León escribe, desde Argentina, sobre Animal doméstico, de la venezolana Wiki Pirela, premiada como la mejor exposición en el “Gallery Weekend Santiago”, Chile.

Susana Benko nos ofrece su lectura crítica del trabajo de Samuel Sarmiento (próximo a participar en una gran colectiva de cerámicas en Montana, Estados Unidos). “Samuel construye espacios y su profundidad la sugiere mediante las variaciones tonales y la ubicación yuxtapuesta de sus personajes y elementos de la naturaleza. Si esto lo asociamos a la densidad de los relatos que narra, es evidente el sustrato reflexivo que distingue a este artista. Todo esto sucede en dibujos, pinturas y piezas de cerámica sin que las imágenes pierdan la emotividad y sensibilidad que expresan”.

Verónica Laprandi presenta el más reciente trabajo de Jaime Gili, resultado de una estadía en Bolivia, volcado en una exposición de 60 obras que será inaugurada en la Sala Mendoza el próximo 23 de marzo.

En julio del 2018, publicamos un importante ensayo de Ariel Jiménez sobre Barbara Brändli. Lo valoro como un modelo de lo concurrente. Escrito con prosa ajustada a sus fines, teje el contexto, nos aproxima a la artista, interpreta el contenido de la obra, propone un horizonte de sentido. Lo que aquí enuncio en cuatro apuradas frases es, en realidad, fruto de disciplina, estudio, compenetración sensible con el trabajo  creador. Jiménez tiene el oficio de los que no dejan cabos sueltos.

Había previsto volver a publicar el texto el año pasado, pero no encontré la ocasión. Pero ha llegado de la mano de la UCAB, que ha abierto Orígenes y originarios, muestra de fotografías, hojas de contacto y videos de Brändli, artista nacida en Suiza (1932), que vivió en Caracas desde 1959 hasta su fallecimiento en 2011. Además del ensayo de Jiménez se incluye un artículo informativo de la exposición, de Johanna Pérez Daza; textos breves de María Teresa Boulton Itala Scotto, así como un comentario de Beatriz Sogbe. La exposición, en palabras de Sogbe, se propone establecer “un diálogo entre los indígenas –en cuanto a lo primitivo– y las imágenes tomadas por el telescopio Webb”.

El ensayo-crónica de Helena Arellano Mayz, desplegado en la página 12, habla de un importante proyecto: un objeto lúdico y pedagógico, producción para las aulas hecha posible con el apoyo de Fundación Empresas Polar, que enseñará “a los niños venezolanos a reconocer las hojas de los árboles propios de su paisaje natural. Presenta apenas quince árboles de nuestro muy verde paisaje. Por cada árbol, en láminas separadas se incluye una fotografía de las hojas, un dibujo de la silueta de la hoja y flor, y una breve información botánica de la especie. Arboleda tropical no pretende ser una guía botánica, más bien es un objeto para recrearse, re-crear diversas versiones de nuestros árboles y de árboles imaginarios. Contiene un tronco genérico en rompecabeza para armar e idear actividades. Sobre todo busca fomentar una real reconexión lúdica con la naturaleza (…) Si bien la edición es incapaz de reproducir el cálido olor a trópico, los intaglios que representan las hojas de cada especie desean ser herramientas para enseñar a conocer a través del tacto. Adicionalmente, hemos incorporado la breve descripción botánica en Braille de los quince árboles elegidos para este volumen. Este libro-objeto busca complementar todo aquello que el palpar, manosear y sentir una hoja vegetal puede transmitir a las yemas de los dedos”.

Nada más por hoy, amigos lectores. Dejo aquí mis buenos deseos.

Nelson Rivera.

 

Traducción »