El turpial oriental

Compartir

 

La melodía de los campos del este.

Su nombre científico Sturnella magna se deriva del término latino «sturnus» que significa «estornino», haciendo referencia a su apariencia similar a la de un estornino, y «magna» que significa grande, por su tamaño en comparación con otras especies de su género.

Se caracteriza por su plumaje es principalmente de tonalidades marrón y amarillo, con manchas negras en forma de «V» invertida en su pecho y una franja negra en su garganta. Además, los machos presentan una llamativa cresta en la cabeza. Estas características distintivas hacen que el turpial oriental sea fácilmente reconocible en su hábitat natural.

Habita principalmente en praderas, pastizales, campos agrícolas y áreas con vegetación baja. A menudo se le puede encontrar buscando alimento en compañía del ganado, aprovechando los insectos que son perturbados por el movimiento de los animales.

Aunque su apariencia es similar a la de un estornino, no está relacionado estrechamente con ellos y pertenece a la familia de los ictéridos (turpiales o bolseros de América, los caciques o conotos, los zanates y los tordos americanos).

El turpial oriental
El turpial oriental

Es especialmente conocido por su hábito de cantar desde postes, vallas o pequeñas elevaciones en el terreno, proyectando su melodía a través de la llanura.

El macho emite una serie de silbidos flautados y melodiosos que pueden ser escuchados a una distancia considerable. Su canto, es una mezcla armoniosa y distintiva de tonos agudos y bajos que llena los campos de una dulce serenata. Este canto es utilizado para defender el territorio y atraer a las hembras durante la época de reproducción.

Omar David Suárez – El Impulso

 

Traducción »