Ezequiel Querales Viloria: Qué bello era mi lago Coquivacoa

Compartir

 

¡Pare primo la canoa, que me parece que llora, la Chinita allá en la orilla, que no es una pesadilla, despierto, tú puedes ver, que somos nosotros lo que, lo que están matando, Sí!, ¡Que molleja primo!, tan cristalino que estaba el lago ayer, no es el palafito lo que está matando todo lo que hay en él!.(…)

Estrofa de la memorable canción “Coquivacoa”, escrita e irreverentemente entonada por el legendario Alí Primera, en 1976, y años subsiguientes, no tardó en hacerse sentir como canto nacional de protesta para advertir sobre devastador daño que las compañías petroleras, empresas contratistas y también nosotros, ocasionábamos, con nuestra pasiva indiferencia, al monumental lago marabino.

47 años después de aquella épica irreverencia y mea culpa hecha canción, lejos de mejorarse las condiciones y cesado el marcado deterioro al “inmenso espejo de agua dulce y cristalina, que la naturaleza prodigara a la región zuliana y al occidente del país”, la situación se ha tornado más tétrica y peligrosa, pues ahora amenaza con acabarlo lentamente.

El SOS de los ambientalistas es realmente desesperado, dada la devastadora contaminación de sus aguas: “El verdín ya cubre el 70 % de la superficie: el equivalente a 1.445 canchas de fútbol. El Lago de Maracaibo se está muriendo lentamente. Hemos visto animales muertos y manchas de petróleo que llegan hasta seis metros de la orilla, denunció en rueda de prensa, el presidente de la Fundación Azul Ambientalista, Johan Flores.

Las autoridades de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia (LUZ), también se pronunciaron sobre el desarrollo de la floración algal (bloom algal) causada por la cianobacteria Microcystis.

Según los investigadores de esta casa de estudios, profesores Beltrán Briceño, Alexandra Vera y Charity Andrade, dicha bacteria tiene la capacidad de producir una hepatotoxina denominada microcistina.

Indicaron que esta bacteria, produce enfermedades hepatotóxicas, tanto en humanos como animales, las cuales pueden aparecer si se consume agua contaminada con esta cianobacteria. –“Las alergias y otras reacciones aparecen porque hay otro tipo de microflora involucrada con la cianobacteria, que causa dichas enfermedades”, concluyeron los mencionados docentes.

Salvo las advertencias aisladas de los ambientalistas e investigadores de LUZ, a ninguna autoridad relevante del Estado y de Petróleos de Venezuela, responsable directa de la explotación petrolera del lago, pareciera importarle que la fuente hidrográfica de aguas dulces más importante del país, después de las reservas hídricas de Guayana y sur de Venezuela, colapse de manera inclemente, como consecuencia de la contaminación con aguas residuales no tratadas, derrames petroleros y depósitos de desechos, y una total ausencia de mantenimiento permanente.

Ni el hecho de que en sus riberas se ubica el segundo puerto más importante del país y el complejo petroquímico Ana María Campos, del Tablazo. Que se trata del lago más grande del continente, con una superficie de 13.820 km2, y un potencial agropecuario de primera línea, tanto en flora como en fauna. Que de su lecho aún se extrae el 33% de la producción petrolera nacional, ha motivado a emprender acciones concretas para el rescate del ecosistema lacustre, detener su muerte inminente, aumentar la producción petrolera y retomar los desarrollos incautados o paralizados en los últimos años.

Se anuncia la solemne conmemoración de los 200 años de la memorable Batalla del Lago de Maracaibo, que acabó con el último reducto de la corona realista en territorio patrio. Se aspira que tan importante ocasión, sirva para llamar atención de las autoridades competentes, para librar la otra gran batalla contra el verdín y la despiadada contaminación, que “está matando al lago, y esperanza del pueblo zuliano”.

Los eternos amantes del sur del lago, han solicitado ante la ONU, que el epicentro y espectacularidad, de la “Capital Mundial de Los Relámpagos”, que proclamara la Nasa en mayo de 2016, sea elevada al rango de Patrimonio Natural de la Unesco, como otros fenómenos naturales del mundo.

La aspiración general, es poder cantar jubilosos, “!Que molleja primo!, que bello y cristalino está nuestro lago hoy”.

Con información de Versión Final, Fe y Alegría, y Facultad de Agronomía de LUZ .

ezzevil34@gmail.com

 

Traducción »