Luis Bravo: La transición pedagógica y sus sinsabores

Compartir

 

(Datos fiables respecto a lo que hay que cambiar).

Alberto Lovera @teclalegre Interesante lo que plantea.

@MalfredGerig  “Detrás de la batalla por el salario digno hay una lucha por la economía moral de nuestro país”. Un elemento clave para un programa de cambios pendientes.

Malfred Gerig @MalfredGerig Feb 2, 2023  Subir los salarios en la administración publica no es solo un problema de equidad o de que ninguna vía de desarrollo tiene futuro soportada en el subconsumo de una parte tan grande de la población, también es un asunto ético-político. Se está formando un “Estado depredador”.

El régimen se ensañó con mujeres trabajadoras de Corozo Pando, en Guárico, usando al Seniat para castigar al establecimiento donde Machado compró empanadas. La CEIBA.

Alcaldía chavista en los Valles del Tuy sancionó una tasca por realizar reunión política de la oposición. -La Patilla.

Parte importante de nuestro trabajo es coleccionar información fiable respecto al decurso real de la Gestión y la Política Pública de la Educación, bajo la idea-objetivo (y metódica) de seguimiento (follow up) del acontecer del sistema educativo escolar venezolano. De ese modo buscamos  contribuir a que los cambios necesarios en la escolaridad y la vida universitaria reales tengan que ver con las necesidades educativas de la nación, bajo ambiente social-electoral-democrático.

Dos cosas nos dice lo que hacemos en materia de seguimiento sobre las cuales tenemos claridad comunicable: 1-Que si no se re-salariza (con asistencia de los gremios educativos) el trabajo en educación va a ser muy difícil el cambio cualitativo de la acción pedagógica protagonizada por un Estado en transición a los modos democráticos, y 2- Que la exclusión de los sectores populares es el principal problema (carencia) a empezar a resolver, estableciendo prioridades desde el manifiesto electoral, pasando por el programa de gobierno y la previsión de los primeros 100 días de gobierno; sin desestimar por triunfalismo a lo que sigue hasta la campaña electoral democrática que habrá de hacerse contra una oposición empoderada por la democracia que se debe construir.

Hay que pagar el trabajo hecho en educación y hay que empezar a resolver la inadmisible contradicción que se refleja entre lo que informa la Constitución de 1999 y las diferencias de inclusión educativa que se indican posiblemente cuando en el año 1999 la razón entre población e inscripción total en el Sistema Educativo Escolar Venezolano era de 29,7%, es decir 30 venezolanos estaban inscritos en básica y universidad,  según datos estrictamente oficiales  al año 2000; mientras que hoy,  con la información que produce el INE para población y lo que informan las fuentes de información independientes para la matrícula (en pertinaz ausencia de información oficial)  es de  17,6% apenas. Dato que  puede ser inexacto por el diferenncial de fuentes utilizadas, pero que seguramente muestra una tendencia desde el 2013  a la implacable disminución de la atención pedagógica en nuestro país, que la mayoría de académicos titulan como colapso educativo,  impulsado por la ausencia de escrúpulos político-pedagógicos del estatus quo  y la tragedia asociada e la COVID19. Es lo que se muestra  palmariamente en lo que vamos a hacer público en estos días  como adelanto de una Memoria Histórica de la Educación en Venezuela (1999-2024) que esperamos terminar prontamente.

Conclusiones parecidas a las que solemos expresar en este boletín, pero matizadas por un envidiable equilibrio metódico,  se muestran en la tesis de maestría presentada y aprobada con alto mérito por el licenciado Derwin    Pacheco   y tutoría del Dr. Juan Javier Sarell en la Maestría de Diseño de Políticas Educativas del Postgrado de  la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV.  Documento que podrá verse libremente en nuestra Sala de Lectura José María Vargas en su apartado de seguimiento del Sistema Educativo Escolar Venezolano.

Revista Nº 1005 memoria Educativa Venezolana, paso a paso

 

Traducción »