Ángel Oropeza: El retrato psicosocial de los venezolanos 2024

Compartir

 

Un principio clave en ciencias de la salud, es que no puede haber un tratamiento eficaz sino se parte de un diagnóstico adecuado. Lo contrario implicaría “lanzar flechas” de manera irresponsable esperando por azar tener algún éxito, pero con una alta probabilidad de errar el tratamiento, con las indeseables consecuencias de costo, tiempo, pero sobre todo de daño a las personas necesitadas de ayuda.

Las preguntas sobre cómo somos los venezolanos, qué caracteriza hoy nuestra conducta, y por qué nos comportamos como lo hacemos, están siempre presente en la agenda tanto de las preocupaciones como de las discusiones en el país. Pero las respuestas a esas preguntas no pueden ser sólo opináticas, porque de ellas se derivan las acciones y tareas que nos toca asumir como sociedad, y allí no nos está permitido ni fallar ni inventar. Por eso es necesario abordar tales preguntas desde una perspectiva científica, identificar algunos de los elementos constituyentes de nuestra conducta, medirlos y analizarlos, de modo que sobre esos hallazgos y su contrastación con otros se pueda construir un conocimiento progresivo, útil y confiable.

Es precisamente en esta última línea que se inscribe el más reciente estudio llevado a cabo por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello, cuyos resultados fueron presentados al país este 2 de Julio, y que lleva por título “PsicoData Venezuela 2024”.

PsicoData Venezuela es un estudio nacional cuyo objetivo es obtener y analizar un conjunto de aspectos y características psicosociales de la población venezolana, con especial énfasis en las dimensiones asociadas con el constructo psicológico de “vulnerabilidad psicosocial”. El año pasado se realizó el primer estudio, cuyos resultados fueron hecho públicos en marzo de 2023. En esta edición 2024, con una muestra mayor de personas evaluadas, se investigaron nuevas variables y se profundizó en otras cuyos hallazgos ameritaban mayor atención y análisis.

El estudio de la UCAB arroja resultados muy interesantes que por supuesto escapan al breve espacio de este artículo. Lo primero es que al adentrarse en el estudio de las características psicológicas de los venezolanos, el principal rasgo que vuelve a sobresalir es su rica complejidad y la presencia de elementos aparentemente contradictorios en su seno. Así, se encontraron características psicosociales que pudieran describirse como fortalezas o factores protectores de la persona, conviviendo en el mismo venezolano con otras características que pudieran calificarse como debilidades o factores de riesgo.

En el caso concreto de las dimensiones más positivas o que conforman una condición de protección contra la vulnerabilidad psicosocial, algunas de las encontradas son, por ejemplo,  una muy alta capacidad de las personas para desarrollar habilidades adaptativas a pesar de experimentar adversidades y entornos hostiles; unos niveles moderados y altos de optimismo; alta valoración global positiva de las personas sobre los aspectos generales afectivos de su vida; una capacidad percibida de control sobre sus propias vidas por parte de la mayoría; buena disposición de las personas a la participación y a  involucrarse en diversos tipos de actividades tales como políticas, culturales, espirituales, sociales, deportivas o recreativas; un altísimo apoyo percibido por parte de la familia; y el uso frecuente del humor, la reinterpretación positiva de las cosas y el apoyo en la religiosidad como estrategias de afrontamiento ante los problemas y dificultades.

Al mismo tiempo, y al lado de estos factores protectores, se identificaron algunos elementos de riesgo que conforman una condición de vulnerabilidad psicosocial. Algunos de ellos son, por ejemplo, una muy baja confianza interpersonal; el hecho que uno de cada tres venezolanos expresa sentir miedo generalizado ante situaciones provenientes de su entorno; 20% de la población que reporta síntomas o indicadores de malestar psicológico tales como pérdida de sueño, tensión y agobio, inutilidad percibida, infelicidad, desconfianza en sí mismo y minusvalía; hipertrofia de las preocupaciones económicas como fuente de estrés; casi 40% que tiende a creer que las cosas y eventos son determinados por el destino o la suerte; bajo apoyo social percibido por parte de instituciones del entorno distintas a la familia; o que uno de cada cuatro muestre altos niveles de impulsividad y con tendencia a reaccionar de forma rápida, inesperada y desmedida ante situaciones externas o internas, sin considerar las posibles consecuencias.

Cuál de los dos factores -protectores o de riesgo- va a tener mayor preeminencia en el perfil psicosocial del venezolano a depender del tipo de reforzamiento que reciban tanto los elementos psicológicos que pudieran apuntar al desarrollo de defensas ante el riesgo de una mayor vulnerabilidad, como los que, de continuar siendo estimulados y no combatidos, contribuyan a que ésta última se acreciente.

PsicoData Venezuela 2024 es una herramienta necesaria y útil para, a partir de sus hallazgos y las propuestas de acción que este año presentan como sugerencias, brindar información confiable no sólo para entender mejor la realidad psicosocial de los venezolanos sino además para tomar decisiones y asumir estrategias más efectivas en proyectos o iniciativas que toda organización o población general quiera emprender o consolidar en Venezuela.

@angeloropeza182

 

Traducción »