Pueblo somos todos. Los de a pie, los de carro, los estudiantes, los sindicalistas, las amas de casa, los políticos, los militares, los estudiantes, usted, su vecino, yo… los venezolanos. Al régimen de Pérez Jiménez, los venezolanos se le opusieron desde el principio. En la medida que la dictadura se endurecía y violaba la Constitución, se incrementó la resistencia. Una gloriosa resistencia, a veces callada, otras veces humillada, pero siempre heroica, de lo que dan fe tantos perseguidos, presos, exiliados, torturados y muertos.
Los pioneros
-El 25 de noviembre de 1948, un día después del derrocamiento de Rómulo Gallegos, el primer acto de resistencia provino del Presidente del Congreso Valmore Rodríguez, que intentando salvar al gobierno democrático y en su carácter de sustituto del presidente, formó en Maracay un gabinete con varios ministros, entre ellos el joven Carlos Andrés Pérez. El gobierno fue fallido. Los militares encarcelaron a Valmore Rodríguez, que torturado fue víctima de dos ataques de trombosis coronaria. Cuando le expusieron a PJ el caso a objeto que lo hospitalizaran, éste expresó con un humor muy macabro: “eso se cura con agua fría en la madrugada”. A Valmore Rodríguez lo exilaron en pésimas condiciones de salud. No regresó a Venezuela, murió en 1956 luego de un largo padecimiento.
-A los 13 días del golpe, fue proscrito el partido AD. Luego en 1952, el secretario general de AD en la clandestinidad, Leonardo Ruíz Pineda, fue asesinado por esbirros de la dictadura. Cuando su esposa fue a buscar el cadáver, la dejaron detenida. Por cierto al otro día del asesinato apareció Leonardo en una foto de un periódico, tirado en el piso con una botella de ron al lado, como indicando que su muerte era producto de una borrachera.
Murieron otros secretarios generales del partido, como Alberto Carnevali, de cáncer en la cárcel, y Pinto Salinas abaleado en prisión por la SN. Otro secretario, Eligio Anzola fue salvajemente torturado.
-En 1949, fueron enviados 23 presos políticos a El Dorado. Hubo muchas voces de protesta, ya que El Dorado estaba diseñado para criminales de alta peligrosidad. El gobierno respondía – típico de las autocracias – que no se trataba de presos políticos, sino de delincuentes.
Los sindicatos petroleros
En enero de 1949, a menos de dos meses del derrocamiento de Rómulo Gallegos, los sindicatos petroleros iniciaron una huelga, que fue abortada a los dos días.
El movimiento sindical se organizó mejor y en mayo de 1950 estalló una huelga petrolera que afectó seriamente la producción, el trabajo en las refinerías y el comercio de los buques. 40.000 trabajadores petroleros se unieron solicitando reivindicaciones que les fueron negadas. La huelga contó con mucha simpatía entre la población. A los diez días los militares derrotaron a los huelguistas a plomo limpio. Hubo muertos y heridos.
El Partido Comunista fue ilegalizado y en adelante sus miembros sufrieron cárcel, tortura y muerte. Los sindicatos fueron sacados de circulación.
La ciudadanía en las elecciones de 1952
Pérez Jiménez llamó a una Constituyente en 1952. Copei y URD, partidos todavía legalizados, invitaron a su gente a participar. El mayoritario AD pidió abstenerse, pero por encima de sus directrices, más del 80 % de los electores participaron. El voto es un arma de resistencia en las dictaduras. URD arrasó. El gobierno se robó las actas y terminó el conteo en los cuarteles. A Jóvito Villalba y a otros miembros de su partido los embarcaron hacia Panamá.
El Congreso Constituyente se instaló con la ausencia general de los diputados de URD y Copei. P.J. elaboró “su” Constitución y en 1953 fue nombrado Presidente “Constitucional”.
Las mujeres
Muchas damas, activistas y familiares de políticos, sufrieron cárcel. Las más famosas: René Hartman, futura esposa de Betancourt, la esposa de Ruiz Pineda, Isabel Carmona, Inés de García Bustamante, entre muchas otras.
Guasina
Una isla ubicada en el Río Orinoco, con un calor insoportable, llena de mosquitos, caimanes, serpientes, chipos, peces caribes. Allí la dictadura envió centenares de presos políticos. Las quejas internacionales forzaron el traslado de los presos a Guasipana, en la costa del río y en condiciones no muy diferentes.
Torturas
Cientos de torturados. Entre muchos otros, Leandro Mora, Salom Meza, Ortiz Bucaram, y el dirigente juvenil Gilberto Morillo, padre de nuestro compañero de lucha Gilberto Morillo.
Junta Patriótica
En junio de 1957 se constituyó la Junta Patriótica entre activistas de AD, URD, Copei y el PCV. Figuraba como su presidente Fabricio Ojeda. Era una forma de unidad entre los opositores al régimen, y una manera de relacionarse con las fuerzas vivas para acelerar la salida del dictador.
La iglesia en 1957
El 1 de mayo de 1957 en todas las iglesias de Venezuela se leyó una pastoral de Monseñor Arias que causó revuelo en la población. Fue considerada como un grito de Libertad contra la dictadura.
Huelga estudiantil en 1957
Desde el inició de la dictadura los estudiantes organizaron protestas. En 1950, el régimen cerró la ULA por unos meses. En 1952, fue clausurada la UCV por dos años. Muchos dirigentes fueron expulsados, otros enviados a la cárcel. El presidente de la FCU, Eduardo González, fue enviado a Guasina.
El 21 de noviembre de 1957 los estudiantes de la UCV y de la UCAB se unieron a la huelga de algunos liceos de Caracas, que protestaban contra el plebiscito de PJ. La huelga estudiantil se extendió por todo el país. La Seguridad Nacional tomó la UCV y encarceló a decenas de estudiantes. La población se indignó y dicen que por ahí empezó a descoserse el régimen dictatorial.
Plebiscito de 1957
Cuando a P.J. se le venció el período presidencial, ante el pánico a medirse porque saldría derrotado, sus leguleyos inventaron la figura del plebiscito. La ciudadanía no confiaba en el régimen y estaba al tanto de un fraude. Sin embargo, participó masivamente. Otra vez P.J., como buen autócrata, hizo fraude. Dijo que el SÍ tenía el 87 % de la votación. Los deslenguados decían que esa era la votación del NO. Este descaro y la falta de respeto a la ciudadanía, tuvo patas cortas. 39 días después del fraude, la poderosa dictadura de P.J. fue derrocada.
23 de enero
El 21 de enero hubo una huelga general. El pueblo se resistía a la dictadura. El 23 de enero, el jefe de la Marina y ex director del Círculo Militar, Wolfang Larrazábal, sustituyó a P.J. Los líderes de la dictadura asustados corrían por los albañales. Chapita en Dominicana, regañó al generalote P.J. como a un cadete, por no haber luchado. Él se excusó diciendo que no quería derramamiento de sangre… será que ya la había derramado toda.
El avión
Comenzaba la era de la democracia en Venezuela. Los presos políticos, ante una gigantesca algarabía de la ciudadanía, salieron a la Libertad. El nuevo gobierno envió aviones de Aeropostal a recoger a los exiliados. Al cruzar los aviones la frontera de Venezuela, los pasajeros, emocionados cantaban el himno nacional y se abrazaban. El piloto les decía – casi inútilmente – quédense en sus asientos… Gloria al bravo pueblo, que el avión se puede desbalancear… que el yugo lanzó.
La vuelta a la patria era una emoción indescriptible luego de varios años pensando que no regresarían jamás. También cantaban “Escríbeme”, un himno a la Democracia, compuesto por el preso político Guillermo García Bustamante, cuya esposa Inés, era torturada por el régimen. La canción había sido popularizada por el gran tenor y luchador democrático Alfredo Sadel.
Son tus cartas mi esperanza
Mis temores, mi alegría
Y aunque sean tonterías
Escríbeme, escríbeme
Llegaban a una Maiquetía abarrotada de madres, padres, hijos, amigos. Todos eran hermanos, se abrazaban, se besaban, lloraban. Era el espíritu del 23 de enero. Había pasado una pesadilla que llegaron pensar eterna. La resistencia venezolana daba sus frutos. Siempre los da. Son historias que se repiten.
Referencia: Constructores y destructores de un país. Presidencias de Venezuela 1900- 2020. Amazon. Eddie Ramírez / Rafael Gallegos.